Riesgos del consumo de cannabis
⚖ Riesgos y uso responsable
El consumo frecuente o sin control puede generar problemas respiratorios, pérdida de motivación o dependencia leve, especialmente si se combina con tabaco o se inicia a edades tempranas.
Aunque no existe evidencia de daños cerebrales graves, sí se han identificado riesgos mayores para menores de edad, personas con ansiedad o condiciones cardíacas.
En CannaFactsGuate promovemos el uso informado, responsable y consciente del cannabis, basado en ciencia, educación y salud pública.
Como ocurre con muchas otras cosas:
La dosis determina el veneno.
Al igual que con muchas sustancias intoxicantes, lo mismo se aplica al cannabis: la dosis produce el veneno. Los riesgos asociados al consumo de cannabis dependen principalmente de si se trata de un uso experimental y ocasional o de un uso prolongado e intensivo.
También existen factores de riesgo social como:
- consumo temprano
- falta de apoyo social en la familia
- o una falta general de perspectivas sociales
Los factores de riesgo personales incluyen:
- salud mental inestable
- posible predisposición genética
- uso mixto con otras drogas, como el tabaco
Riesgos físicos
Aparte del posible daño respiratorio, hay poca evidencia sólida de daño físico permanente causado por el cannabis. Incluso una sobredosis fatal no es posible. Ambos distinguen fundamentalmente el cannabis del alcohol y el tabaco.
- Fumar es perjudicial para las vías respiratorias. Fumar cannabis también puede causar enfermedades pulmonares y bronquiales, pero a diferencia del tabaco, no causa cáncer de pulmón.
- Cualquiera que mezcle tabaco con él aumenta significativamente el número y la cantidad de sustancias nocivas, así como el riesgo de dependencia.
- El rendimiento cognitivo (atención, concentración, capacidad de aprendizaje) aún puede verse afectado por el consumo frecuente incluso después del efecto agudo, pero puede recuperarse mediante la abstinencia.
- Los cambios nocivos en la masa cerebral, la reducción de la fertilidad masculina, los daños causados por el consumo de cannabis durante el embarazo, etc., se han discutido científicamente, pero aún no se han probado claramente.
Riesgos mentales
Con el cannabis, los riesgos psicológicos y sociales a largo plazo son más importantes que los físicos.
- Algunos consumidores se retiran socialmente y casi nunca se encuentran con amigos.
- Algunos consumidores descuidan la escuela/la educación/el trabajo.
En ambos casos hay una conexión. No está claro si el consumo tiene estas consecuencias o si ambos tienen otra causa común. El cannabis parece amplificar las tendencias negativas en tales casos.
- La mayoría de los científicos suponen que el cannabis puede desencadenar psicosis/esquizofrenia en personas con predisposiciones (aproximadamente el 1% de la población), pero no la causa en personas sanas como el alcohol.
🔄 ¿El cannabis es adictivo?
A veces, pero no como el alcohol o la nicotina
El cannabis puede generar dependencia, pero en la mayoría de los casos se trata de una dependencia psicológica leve, no física ni comparable con la del alcohol, el tabaco o los opiáceos.
Algunas personas desarrollan una relación problemática con el consumo: sienten dificultad para reducirlo o dejarlo, aunque noten efectos negativos en su vida diaria. Este patrón se asocia más con factores emocionales, sociales o de salud mental que con el efecto químico de la sustancia.
“El verdadero problema no suele estar en la sustancia, sino en los factores personales y emocionales del consumidor.”
- Deutsche Hauptstelle für Suchtfragen (DHS, 2017)
⚙️ Dependencia psicológica vs. física
Dependencia psicológica:
Deseo compulsivo de consumir, irritabilidad o ansiedad al intentar dejarlo, pérdida de motivación temporal.
En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen con apoyo y cambios de rutina.
Dependencia física:
Es mucho menos frecuente y se manifiesta en síntomas leves de abstinencia como: insomnio, irritabilidad, sudoración, cambios de apetito o sueños intensos.
Estos efectos suelen durar pocos días y no se comparan con los de sustancias como el alcohol, la nicotina o los opiáceos.
🧠 Factores que aumentan el riesgo
- Consumo diario o sin pausas
- Inicio temprano (antes de los 18 años)
- Falta de apoyo social o emocional
- Ansiedad, depresión u otros trastornos psicológicos
- Dificultades familiares o falta de estructura de vida
- La dependencia no surge solo por la planta, sino por el contexto en que se consume.
💬 Prevención y autocuidado
- Haz pausas regulares y evita el consumo diario.
- No combines con alcohol ni tabaco.
- Busca ayuda profesional si sientes que tu consumo afecta tu motivación o tus relaciones.
- Habla abiertamente: la educación y la empatía reducen el riesgo mucho más que el miedo o el castigo.
En CannaFactsGuate promovemos un enfoque de salud pública y reducción de daños, donde la información científica reemplaza al estigma y al silencio.
⚖️ ¿El cannabis es adictivo? — Mito vs Realidad
❌ Mito
“El cannabis no genera adicción. Es completamente inofensivo.”
✅ Realidad
El cannabis puede causar dependencia, sobre todo psicológica, aunque mucho más leve que la del alcohol, el tabaco o los opiáceos.
La mayoría de los consumidores no desarrolla una adicción grave, y los síntomas físicos de abstinencia son leves y temporales.
🔬 Lo que dice la ciencia
- Alrededor del 9 % de los usuarios desarrolla algún grado de dependencia.
- El riesgo aumenta si el consumo empieza antes de los 18 años o es diario y sin pausas.
- Factores como ansiedad, depresión o falta de apoyo social influyen más que el propio cannabis.
En comparación:
- Alcohol: ~23% de riesgo de dependencia
- Nicotina: ~30%
- Cannabis: ~9%
💡 En resumen
El cannabis no es inocuo, pero tampoco tan adictivo como las drogas legales más comunes.
Con educación, pausas y acompañamiento, el riesgo puede reducirse significativamente.
Promovemos una cultura de uso informado, responsable y sin estigmas. La prevención real empieza con la educación, no con el miedo.
🌿 CannaFacts Guatemala
Número de usuarios en tratamiento por uso de diferentes sustancias
Según datos estadísticos de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID) en Guatemala, significativamente más usuarios están en tratamiento por consumo de alcohol en comparación con el consumo de cannabis. Este gráfico muestra el número total de asistencias atendidas por el consumo de las distintas sustancias.
_________________________________
Fuente: SECCATID, p.9
📚 Fuentes
-
National Institute on Drug Abuse (NIDA, 2022): Marijuana Research Report – Is marijuana addictive?
-
Deutsche Hauptstelle für Suchtfragen (DHS, 2017): Cannabis – Basisinformationen.
-
National Academies of Sciences (2017): Health Effects of Cannabis and Cannabinoids.
-
EMCDDA (2021): Cannabis and dependence risk in Europe.
-
WHO (2018): Cannabis and Health Risk Assessment.
¿Cannabis y psicosis?
La psicosis puede desencadenarse en relación con el consumo de cannabis. Sin embargo, según la OMS, no hay pruebas científicas claras de una psicosis cannábica independiente.
