¿Cannabis y psicosis?
Riesgo de psicosis
🧠 Riesgo de Psicosis: Baja probabilidad, alto impacto
Aunque el cannabis no causa daños físicos graves, uno de los riesgos más serios asociados a su consumo es el desencadenamiento de una psicosis en personas con predisposición genética o vulnerabilidad previa.
Los medios suelen mostrar casos de jóvenes que desarrollan síntomas psicóticos después de consumir cannabis. Sin embargo, la mayoría de los estudios científicos coinciden en que el cannabis no “crea” una psicosis por sí mismo, sino que puede adelantar o intensificar un trastorno que ya existía de forma latente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“La gran mayoría de las personas que consumen cannabis nunca desarrollarán una psicosis. Aquellos que lo hagan, probablemente tengan una vulnerabilidad genética subyacente.”
- WHO Expert Committee on Drug Dependence 2018
⚖ ¿Quiénes están en mayor riesgo?
El riesgo de desarrollar una psicosis se concentra en un grupo muy pequeño —alrededor del 1 % de la población mundial— con predisposición hereditaria o antecedentes familiares de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos.
En estos casos, el consumo de cannabis puede adelantar la aparición de los síntomas o agravar su intensidad, especialmente si se consumen productos con altos niveles de THC y poco o nada de CBD.
👉 Si existen antecedentes familiares de psicosis, esquizofrenia o trastornos mentales graves, es recomendable evitar el consumo de cannabis.
🌪 Síntomas agudos: no confundir
No toda reacción intensa es una psicosis.
Algunas personas pueden experimentar síntomas temporales, como ansiedad, paranoia o desorientación, especialmente tras consumir dosis altas o variedades muy potentes.
Estos efectos suelen desaparecer en pocas horas o días y no implican una enfermedad mental permanente.
🧬 Factores que pueden favorecer una psicosis
El desarrollo de una psicosis depende de muchos factores biológicos y sociales, no solo del cannabis:
- Antecedentes familiares o carga genética.
- Consumo frecuente y en dosis altas de sustancias psicoactivas (no solo cannabis).
- Inicio temprano del consumo (antes de los 16 años).
- Estrés crónico o trauma infantil.
- Problemas familiares o sociales prolongados.
- Vivir en grandes ciudades, donde el estrés ambiental y la presión social son mayores.
En muchos estudios, factores como el estrés urbano o el consumo de alcohol y estimulantes tienen más peso en el desarrollo de una psicosis que el propio cannabis.
🧩 THC, CBD y equilibrio
No todos los tipos de cannabis tienen el mismo riesgo.
La relación entre THC (psicoactivo) y CBD (no psicoactivo) influye directamente en cómo el cerebro reacciona.
- Variedades con mucho THC y poco CBD → mayor riesgo de ansiedad o psicosis.
- Variedades con más CBD o equilibrio entre ambos → efecto más estable y menor riesgo.
El CBD actúa como modulador natural: puede reducir los efectos psicoactivos del THC e incluso tiene propiedades antipsicóticas comprobadas.
Por eso, un etiquetado claro con los porcentajes de THC y CBD sería fundamental para un consumo responsable e informado.
💡 El problema no es el THC, sino no saber cuánto se consume.
🌿 Conclusión
El riesgo de psicosis por cannabis es bajo, pero debe tomarse en serio en personas vulnerables o con antecedentes familiares.
Informar, etiquetar y educar es más efectivo que prohibir o generar miedo.
El cannabis no causa psicosis en personas sanas, pero puede desencadenar o adelantar una en quienes ya tienen una predisposición biológica o emocional.
En CannaFactsGuate promovemos la información basada en evidencia para reducir riesgos y proteger la salud mental.
📚 Fuentes
🧠 1. Riesgo general y predisposición genética
🧠 1. Riesgo general y predisposición genética
- World Health Organization (WHO) Expert Committee on Drug Dependence (2018)
“The vast majority of people who use cannabis will never develop a psychotic disorder. Those who do are likely to have a pre-existing genetic vulnerability.”
🔗 WHO – Expert Committee on Drug Dependence: Cannabis and Cannabis Resin
- National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2017).
The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research.
Concluye que existe una asociación moderada entre el consumo frecuente de cannabis y el desarrollo de esquizofrenia o psicosis, principalmente en personas predispuestas.
- European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA, 2021).
Cannabis and Mental Health in Europe.
Afirma que el riesgo de psicosis está “limitado a individuos vulnerables con predisposición genética o antecedentes familiares”.
🔗 EMCDDA – Cannabis and Mental Health
🧬 2. THC, CBD y relación con el riesgo de psicosis
- Di Forti et al. (2019). “The contribution of cannabis use to variation in the incidence of psychotic disorder across Europe (EU-GEI).”
Publicado en The Lancet Psychiatry.
Concluye que variedades con alto contenido de THC y bajo CBD aumentan el riesgo de psicosis en poblaciones vulnerables.
🔗 The Lancet Psychiatry, 6(5), 427–436.
-
Bhattacharyya et al. (2010). “Opposite effects of Δ9-tetrahydrocannabinol and cannabidiol on human brain function and psychopathology.”
Neuropsychopharmacology, 35(3), 764–774.
Demuestra que el CBD puede reducir los efectos psicóticos y ansiógenos del THC.
🔗 Nature – Neuropsychopharmacology
-
Leweke et al. (2012). “Cannabidiol as an antipsychotic: a double-blind, controlled clinical trial.”
Translational Psychiatry, 2(3), e94.
Confirma el efecto antipsicótico del CBD en pacientes con esquizofrenia.
⚖ 3. Factores externos y ambientales
- van Os et al. (2010). “The environment and schizophrenia.”
Nature, 468(7321), 203–212.
Identifica múltiples factores de riesgo para psicosis, incluyendo vida urbana, estrés social y consumo temprano de sustancias psicoactivas.
🔗 Nature
-
Henquet et al. (2005). "Prospective cohort study of cannabis use, predisposition for psychosis, and psychotic symptoms in young people."
BMJ, 330(7481), 11.
Muestra que el cannabis aumenta el riesgo solo en personas con predisposición previa.
💬 4. Revisión general de consenso
- NHS (UK National Health Service, 2023).
Indica que el consumo de cannabis “no causa psicosis en personas sanas, pero puede desencadenarla en quienes tienen antecedentes familiares o vulnerabilidad.”
Cannabis como medicina
El cannabis tiene una amplia gama de usos medicinales. No solo el conocido ingrediente activo THC juega un papel importante, sino también muchos otros cannabinoides como el CBD.
