FAQs: Tus preguntas y nuestras respuestas
🌿 1. ¿Qué es el cannabis?
El cannabis es una planta con múltiples usos: medicinales, recreativos e industriales.
Contiene más de 100 compuestos llamados cannabinoides, entre ellos el THC (psicoactivo) y el CBD (no psicoactivo), que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano.
⚖️ 2. ¿El cannabis es legal en Guatemala?
No. En Guatemala el cannabis sigue siendo ilegal bajo la Ley Contra la Narcoactividad.
Sin embargo, varios países ya avanzan hacia modelos de despenalización y regulación, y organismos internacionales como la OMS recomiendan revisar su clasificación.
CannaFacts Guatemala promueve educación y debate informado, no el consumo ni la venta de productos ilegales.
🧩 3. ¿Es el cannabis una droga peligrosa?
Depende del contexto.
El cannabis no es inofensivo, pero tampoco es tan dañino como el alcohol o el tabaco.
Sus riesgos dependen de la dosis, la edad, la frecuencia de uso y el entorno social.
El consumo responsable, la educación y la regulación reducen significativamente los daños asociados.
🧠 4. ¿El cannabis causa psicosis o trastornos mentales?
En personas con predisposición genética o antecedentes familiares, el consumo alto en THC puede desencadenar o adelantar síntomas psicóticos.
Sin embargo, la mayoría de consumidores no desarrolla psicosis, y el CBD tiene incluso efectos antipsicóticos comprobados.
El riesgo aumenta con el consumo temprano o excesivo.
💧 5. ¿Cuál es la diferencia entre THC y CBD?
THC (tetrahidrocannabinol): produce los efectos psicoactivos del “subidón”.
CBD (cannabidiol): no altera la conciencia y tiene efectos ansiolíticos, antiinflamatorios y neuroprotectores.
Ambos actúan juntos en el cuerpo, y un equilibrio entre ellos puede potenciar beneficios y reducir riesgos.
💬 6. ¿El cannabis es adictivo?
Puede serlo, pero de forma principalmente psicológica, no física.
Aproximadamente el 9 % de los consumidores desarrollan algún grado de dependencia, frente al 23 % con el alcohol y el 30 % con la nicotina.
El consumo consciente, con pausas y límites claros, reduce este riesgo.
🧒 7. ¿Qué riesgos existen para los menores de edad?
El consumo de cannabis durante la adolescencia puede afectar el desarrollo cerebral, la concentración y la motivación.
Además, aumenta el riesgo de dependencia y de problemas emocionales.
Por eso, CannaFacts Guatemala apoya la protección de menores mediante educación, no criminalización.
🚫 8. ¿El cannabis es una “droga de entrada”?
No.
Esa teoría ha sido científicamente refutada.
La mayoría de personas que prueban cannabis no pasan a consumir otras drogas.
Los factores de riesgo reales son sociales y psicológicos, no el cannabis en sí.
🧘 9. ¿Qué significa consumo responsable o “Safer Use”?
El consumo responsable implica minimizar los riesgos asociados al cannabis:
- No combinar con alcohol ni otras sustancias.
- Hacer pausas regulares.
- Evitar el consumo diario.
- No consumir si estás bajo estrés, ansiedad o en espacios inseguros.
- Conocer la potencia del producto y el contenido de THC/CBD.
- “Conocer tu límite es más efectivo que fingir que el riesgo no existe.”
💊 10. ¿El cannabis puede usarse con fines medicinales?
Sí.
A nivel global, el cannabis se utiliza en tratamientos para dolor crónico, epilepsia, ansiedad, insomnio, cáncer, esclerosis múltiple y otras condiciones.
El CBD, en particular, está legalmente disponible en muchos países como producto natural o cosmético.
🌎 11. ¿Qué países han legalizado el cannabis?
Uruguay (2013): primer país del mundo en legalizar completamente.
Canadá (2018): primer país del G7.
EE. UU.: más de 20 estados regulan el uso recreativo.
Alemania (2024): legalización parcial con clubes de cultivo.
Malta, Suiza, Portugal y República Checa: modelos de despenalización o regulación progresiva.
Más de 180 millones de personas en el mundo viven hoy en países con acceso legal o regulado al cannabis.
💼 12. ¿Qué beneficios económicos puede tener la regulación del cannabis?
La legalización regulada puede:
- Crear empleos formales (más de 240.000 en EE. UU.).
- Generar ingresos fiscales millonarios (más de 1.000 millones USD en Colorado).
- Reducir costos judiciales y policiales.
- Financiar programas de educación y salud pública.
💚 13. ¿Qué promueve CannaFactsGuate?
Promovemos educación, transparencia y diálogo informado sobre el cannabis y las políticas de drogas.
Nuestro objetivo es reducir riesgos, combatir el estigma y fomentar decisiones basadas en evidencia.
CannaFactsGuate no promueve el consumo, sino el conocimiento responsable.
📚 Educación, no prohibición.
En CannaFactsGuate creemos que la información salva vidas.
El futuro del cannabis debe basarse en salud, ciencia y derechos humanos.
