Safer Use: Las reglas de oro para el consumo de cannabis de manera segura

El consumo de cannabis nunca está completamente libre de riesgos, pero existen formas más seguras de hacerlo. El objetivo del enfoque Safer Use no es promover el consumo, sino proporcionar información
práctica para reducir los daños en quienes deciden hacerlo. Estas recomendaciones se basan en el trabajo del Deutscher Hanfverband (DHV) y fueron adaptadas para fines educativos por CannaFactsGuate.

Este material no constituye una invitación al consumo.
Su propósito es informativo y busca promover decisiones conscientes, responsables y seguras.

💨 1. Priorizar vaporizar o consumir por vía oral

  • Vaporizar (vapeo) libera menos sustancias nocivas que fumar, ya que no hay combustión.
  • Consumir por vía oral (comestibles o infusiones) elimina el daño pulmonar, pero requiere precaución: los efectos pueden tardar entre 45 y 120 minutos en aparecer y durar más tiempo, lo que aumenta el riesgo de sobredosis accidental.
  • Para principiantes, se recomienda “empezar con poco e ir despacio” (go low and slow).
  • Inhalar profundamente o mantener el humo en los pulmones no aumenta los efectos, solo incrementa la irritación pulmonar.

🧼 2. Mantén una buena higiene y cuidado de los dispositivos

  • Limpia regularmente pipas, bongs, vaporizadores o boquillas compartidas.
  • Desinfecta los boquillas si se comparten con otras personas para evitar infecciones.
  • Los filtros de carbón activo ayudan a reducir impurezas y contaminantes.

🚫 3. Evita el consumo combinado

  • No mezcles cannabis con alcohol o tabaco.
    • El tabaco aumenta la probabilidad de adicción y daño pulmonar.
    • El alcohol potencia los efectos depresores y puede provocar mareos, náuseas o desorientación.
  • El consumo mixto también puede tener consecuencias legales, como pérdida del permiso de conducir incluso sin estar al volante.

⚖ 4. Conoce tu dosis: "Go low and slow"

  • Usa siempre la menor cantidad posible.
  • Una dosis alta puede causar ansiedad, taquicardia, mareo o pánico.
  • Si ocurre una reacción negativa:
    • Mantén la calma.
    • Siéntate o recuéstate.
    • Informa a alguien de confianza o busca atención médica si los síntomas persisten.
  • No existen casos confirmados de muerte por sobredosis de cannabis.
  • Comer algo dulce o beber agua puede ayudar a estabilizar el cuerpo.

🌿 5. Conoce tu producto: "Know your grass"

  • Debido a la falta de regulación, el cannabis del mercado negro puede contener aditivos peligrosos, hongos o metales pesados.

  • Si notas olor químico, humedad o color inusual, no lo consumas.
  • Evita completamente productos con cannabinoides sintéticos (“Spice”, “K2”, “hierbas aromáticas”), que pueden ser altamente tóxicos.

  • Siempre que sea posible, infórmate sobre la variedad, origen y proporción de THC/CBD.
    • Un contenido de al menos 1 % de CBD puede reducir los efectos psicoactivos del THC.

    • El CBD también puede consumirse por separado (aceites, cápsulas o líquidos), lo cual es legal en muchos países.

🌱 6. Siembra, comparte o compra con responsabilidad

  • El autocultivo responsable permite controlar la calidad y evitar contaminantes.
  • En países donde esté permitido, las asociaciones de cultivo pueden ser una alternativa segura y colectiva.

  • Infórmate siempre sobre la situación legal local antes de participar en cualquier actividad relacionada con el cultivo o la distribución.

🧭 7. Cuándo es mejor no consumir

Evita el consumo de cannabis si:

  • Debes conducir o manejar maquinaria.
    • El cannabis afecta la coordinación y el tiempo de reacción.
    • Conducir bajo sus efectos puede provocar accidentes o sanciones legales.
  • Estás embarazada o en lactancia.
  • Eres menor de edad o estás en proceso de desarrollo.
  • Padeces problemas cardíacos, ansiedad o trastornos mentales.
  • Te sientes emocionalmente inestable o estás atravesando una crisis personal.

Además:

  • Guarda el cannabis fuera del alcance de los niños.
  • Evita consumir en presencia de menores o en espacios cerrados compartidos (riesgo de consumo pasivo).

  • Realiza pausas de consumo (varios días o semanas) para prevenir tolerancia y dependencia.

💬 Conclusión

El consumo más seguro se basa en información, autocuidado y responsabilidad. Seguir las reglas de oro del Safer Use no elimina los riesgos, pero sí reduce significativamente los daños físicos, psicológicos y sociales asociados.

La clave está en respetar los límites personales, conocer el producto y priorizar siempre la salud y el contexto.

Fuente

Adaptado del Deutscher Hanfverband (DHV): “Safer Use – Die goldenen Regeln für den risikominimierten Cannabisgenuss” (Grupo DHV Múnich).