Cannabis - Efectos, efectos secundarios y riesgos
El cannabis actúa principalmente sobre el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, un conjunto de receptores presentes en el cerebro y otros órganos que regulan funciones como el estado de ánimo, el apetito, la memoria, el sueño y el dolor. Sus efectos dependen de varios factores:
- Forma de consumo (fumar, vaporizar, ingerir)
- Contenido de THC y CBD (los principales cannabinoides activos)
- Entorno y estado emocional del consumidor (setting y set)
- Experiencia previa y dosis utilizada
🌈 Efectos percibidos como positivos
Los consumidores suelen describir una combinación de relajación y euforia leve, acompañada de una percepción sensorial más intensa y una sensación de bienestar.
Algunos efectos comunes son:
- Físicos: sensación de ligereza, ritmo cardíaco acelerado, relajación muscular.
- Psicológicos: mejor humor, risa fácil, aumento de la creatividad, percepción más profunda del tiempo y la música.
- Sociales: mayor empatía y comunicación en grupos pequeños, aunque en exceso puede aparecer retraimiento o confusión.
El grado de placer o incomodidad depende de la dosis y del contexto del consumo.
⚠ Riesgos y efectos secundarios agudos
Los efectos inmediatos del cannabis pueden ser impredecibles, especialmente para personas sin experiencia.
El exceso de THC o un entorno inadecuado puede provocar reacciones desagradables, conocidas popularmente como “mal viaje” o “horrortrip”.
Posibles efectos secundarios temporales:
- Ansiedad, pánico o sensación de persecución.
- Desorientación y dificultad para concentrarse.
- Sequedad bucal, mareo o náuseas.
- Palpitaciones o aumento de la frecuencia cardíaca.
- Percepción distorsionada del tiempo y el entorno.
Estos efectos suelen desaparecer al cabo de pocas horas y no dejan secuelas físicas permanentes. Sin embargo, pueden resultar muy incómodos, sobre todo en usuarios inexpertos.
⏳ Efectos y riesgos a largo plazo
El consumo frecuente y prolongado puede tener consecuencias psicológicas, sociales y físicas, aunque la magnitud de estas varía entre individuos.
🧩 Riesgos psicológicos y sociales:
-
Posible dependencia psicológica leve, especialmente en quienes comienzan a consumir desde muy jóvenes.
-
Desmotivación o aislamiento social, aunque no existe evidencia concluyente de un “síndrome amotivacional” causado únicamente por el cannabis.
-
En personas predispuestas, el consumo de dosis altas puede desencadenar o acelerar síntomas psicóticos (paranoia, despersonalización o alucinaciones), pero no se ha probado la existencia de una “psicosis por cannabis” como enfermedad independiente.
💨 Riesgos físicos:
-
Irritación de las vías respiratorias y posible afectación pulmonar por el humo (en especial cuando se mezcla con tabaco).
- Alteraciones temporales en la memoria, la concentración y la atención.
- En adolescentes, el consumo regular podría interferir con el desarrollo cognitivo.
-
No hay evidencia sólida de que cause daños cerebrales permanentes ni de que por sí solo aumente significativamente el riesgo de cáncer pulmonar.
⚖ Riesgo de dependencia:
Entre un 4 y un 7 % de los consumidores desarrollan dependencia psicológica o leve dependencia física.
Los factores de riesgo incluyen: inicio precoz, inestabilidad emocional, entorno social con alto consumo y falta de apoyo familiar.
La dependencia suele manifestarse por dificultad para reducir el consumo y síntomas leves de abstinencia (ansiedad, insomnio, irritabilidad).
💬 Conclusión
El cannabis puede generar efectos placenteros y experiencias significativas, pero también riesgos psicológicos y sociales si se usa de manera frecuente, en dosis altas o sin información adecuada.
El consumo responsable requiere educación, conciencia y contexto, no miedo ni castigo. Promover información científica sobre sus efectos es esencial para reducir daños, prevenir abusos y proteger a los grupos más vulnerables, especialmente a los jóvenes.
Fuente
Adaptado del Deutscher Hanfverband (DHV) y la Deutsche Hauptstelle für Suchtfragen (DHS), “Cannabis – Wirkung, Nebenwirkungen und Risiken” (Cannabis Basisinformationen).
¿Quieres que los consumidores de cannabis puedan llevar su vida sin temor a la persecución estatal? ¿Quieres un mercado de cannabis regulado por el gobierno con protección para los jóvenes y producción controlada? ¿Ya no puedes quedarte de brazos cruzados mientras las personas sufren debido a una ley absurda e inútil? Entonces apoya nuestro trabajo ahora como miembro colaborador permanente o con una donación única. ¡Juntos somos fuertes!
